Ir al contenido principal

Momento de quitar el pañal?

Hola!
Much@s me habéis preguntado cómo quitar el pañal a vuestr@s hij@s. Entiendo que estamos en una situación (obligada cuarentena) en la que les dedicamos el 100% del tiempo a ellos, pero eso no quiere decir que sea el mejor momento.
Lo más importante cuando vamos a quitar el pañal es que nuestr@ hij@ tenga la madurez suficiente, que esté preparad@.
Tiene que poder subir y bajar el pantalón por sí mism@, tener sus habilidades comunicativas desarrolladas para poder expresar sus ganas de ir al baño. Es importante que entienda que el pipí y la caca salen de el/ella y que conozca su cuerpo. Además debe estar interesado (preparado emocionalmente) en usar el orinal o el inodoro. Y por último, debe reconocer cuando ha hecho sus necesidades.
Para los papás y las mamás, es importante que entendamos que el control de esfínteres no es una decisión del niñ@, sino un hito más en su desarrollo.
Enfrentar a nuestr@ hij@ a esa nueva etapa sin estar preparad@, le llenará de frustración y dañará su autoestima y su seguridad.
Las familias con niñ@s en último curso de guardería, nos enfrentamos a la presión social y personal de llegar a septiembre sin pañal. Me gustaría contaros que, según mi experiencia profesional,cuando el niñ@ está preparad@ y empieza a controlar esfínteres, este proceso es muy rápido.
Las familias debemos acompañar y apoyar en esta etapa, que es una más dentro del  desarrollo madurativo y personal  de nuestr@ hij@. Nuestr@ peque y su autoestima nos lo agradecerán.

Hasta pronto!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Separar a los niños por edades?

Muchos colegios y sobre todo guarderías han decididono no separar a los niños por edades. Podemos encontrar a niños/as de 1 a 3 años en el mismo aula compartiendo actividades y espacio. Y qué beneficios aporta? Como hemos podido observar muchas veces en situaciones de nuestro día a día, nuestros hijos/as imitan a niños/as más mayores que hay en su entorno. Muestran interés por hacer lo que ellos hacen y aprenden de esta manera nuevos pasos en su desarrollo. En la guardería hemos podido comprobar que esto realmente funciona. Los más pequeños aprenden de sus compañeros y los mayores asientan sus conocimientos y refuerzan su autoestima. Además y desde mi punto de vista, que los niños/as de distintas edades compartan espacio y actividades les acerca más a la realidad del mundo y aprenden de esta manera a cuidar, ayudar y respetar a los demás, a escuchar y a compartir. Todos ellos son valores fundamentales para un desarrollo emocional y socialmente sano. Además, como ya observó María...

Mi niño pega

A menudo nos encontramos en la guardería con papás y mamás muy preocupados porque sus hijos/as pegan o muerden a otros niños. Yo, como maestra y como madre, soy consciente de que es un tema muy delicado y que acarrea muchas preocupaciones. Me encantaría decir que es algo fácil y rápido de solucionar, pero no lo es. Cuando nuestros peques rondan la edad de 2 años empiezan a mostrar este comportamiento (por supuesto cada niño/a es diferente, ni todos lo pasan, ni todos lo hacen en el mismo momento).  En esta etapa los niños/as aún no muestran empatía y tienen un comportamiento egocéntrico. Cuando necesitan o simplemente quieren algo, utilizarán las herramientas que hasta el momento poseen para poder conseguirlo. Qué pasa cuando no pueden conseguirlo fácilmente? Entonces aparece la frustración. Ella es la causante de las rabietas y la agresividad de nuestros niños/as, ella es la culpable de este comportamiento. No debemos olvidar esto, ya que no es una opción que elijan nuestros ni...

Las sonrisas perdidas

En estos días en los que todos debemos trabajar con mascarillas, te das cuenta de lo importante y valiosa que es una sonrisa. Porque las sonrisas dan: -Apoyo -Confianza -Seguridad -Complicidad -Validación -Muestran y comparten nuestra felicidad, porque las sonrisas son contagiosas. Las sonrisas nos dan ese chute de energía que muchas veces necesitamos para seguir o para comenzar una actividad. Y  cuando trabajamos con niñ@s? Con ell@s el lenguaje no verbal tiene muchísima importancia y qué decir de las sonrisas. Por eso, yo quiero aprender a sonreír con los ojos, quiero que mi mirada les trasmita lo que hacía mi sonrisa, porque ell@s lo necesitan, nosotras lo necesitamos. Hay ocasiones, en que l@s peques nos buscan (a las profes) en el aula, quieren saber que estamos ahí y necesitan esa sonrisa cómplice que en su día nos ayudó a conectar, que les dio fuerza para sentirse emocionalmente seguros y ayudó a su autoestima a crecer. A todos nuestr@s peques y sus famili...